Mª Ángeles Durán Heras ya es doctora Honoris Causa por la Universidad de La Rioja. No te pierdas las imágenes.
Durán es la primera mujer a la que la universidad riojana confiere esta distinción.

María Ángeles Durán fue la primera mujer en ser catedrática de Sociología en la universidad española y ayer se convirtió en la primera Doctora Honoris Causa por la Universidad de La Rioja. No han sido 27 años como dijo erróneamente Concha Andreu en su discuso; sino 12, que tampoco es baladí, (ya que fue en el año 2007 cuando la UR creó esta distinción) los años que la Universidad de La Rioja ha tardado en otorgar esta distinción a una mujer.
Durán ha centrado sus estudios principalmente en el trabajo no remunerado que realizan las mujeres dentro de sus hogares y la importancia económica que esto tiene que podría alcanzar el coste de 28 millones de empleos directos.
El acto fue abierto por el secretario general de la universidad, Javier García Turza, mientras que la laudatio le correspondió a la profesora de filosofía Olaya Fernández.
La nueva doctora Honoris Causa de la universidad riojana; que acompaña en honores a Mario Vargas Llosa, José Joaquín Barluenga, Christopher Stuart Butler y Federico Mayor Zaragoza; realizó un discurso dinámico, cercano, reflexivo y muy divulgativo centrado en la figura de la mujer.
Hubiese pasado horas escuchando el "¿discurso?" de la nueva y única Dra. Honoris Causa de la @unirioja, Ángeles Durán. Ágil, divertido, didáctico, discurso que te invita a la reflexión. pic.twitter.com/gAl7FpawPL
— Rubén Antoñanzas (@rubenantonanzas) October 24, 2019
Durán no quiso dejar de reseñar en su discurso a Concepcion Arenal, esa mujer pionera que en su época debía vestirse de hombre para acudir a la universidad, y tampoco pasó por alto sus tiempos de estudiante en los que las mujeres no podían ejercer ciertas profesiones, como jueces o ingenieros de minas, lo que coartaba su formación (De hecho, la galardonada estudió tres años de derecho antes de abandonarlo por estas trabas.)
María Ángeles Durán, Doctora Honoris Causa también por las Universidades de Valencia, Autónoma de Madrid y Granada, dedicó parte de su discurso a reflexionar sobre la incorporación de las mujeres a la creación de la cultura y la creación del conocimiento y a su relevancia que, según esta socióloga, en el campo de la investigación aportó algo diferente traído por dos elementos novedosos y revolucionarios “la duda y la experiencia”
En la parte final ilustró al auditorio con sus reflexiones sobre la “cuidatura”, terminó acuñado por Durán, para referirse a ese trabajo no remunerado, especialmente realizado por mujeres , que está presente en la sociedad y que posee una gran relevancia económica.
Por su parte, Julio Rubio dedicó su discurso a la economía circular frente a la lineal y nos recordó en su discurso como ha existido desgraciadamente “una cierta linealidad en la vida de varias generaciones de mujeres, que primero cuidaron a sus hermanas y hermanos menores, después cuidaron al “hombre de la casa”, más tarde a sus hijas e hijos, a sus madres y padres, a sus nietas y nietos y que, después, al final de sus vidas, por mor de los cambios sociales, bienvenidos sean, fueron en cierta forma desechadas” mientras es necesario que se “reconozca que esa dedicación de tantas mujeres que debiera ser re-aprovechada y devuelta a la cadena de valor de la vida.”
El acto ha sido cerrado por la presidenta del gobierno riojano quien valoró enormemente el trabajo de Durán “porque sólo con datos, con evidencia científica, podremos persuadir y justificar la adopción de políticas públicas informadas, que es lo más cercano que estaremos de adoptar políticas públicas acertadas”. El Gaudeamus Igitur y un nuevo desfile de la comitiva, con la incorporación ya en él de María Ángeles Durán Heras, pudieron el punto final al acto.
Las imágenes
⚠ El módulo no puede ser renderizado porque el contenido solicitado no es (ya) accesible. Póngase en contacto con el administrador para obtener acceso.