100 días de gobierno de Concha Andreu sustentados en la igualdad, equidad y honestidad

Igualdad, equidad y honestidad han vuelto a ser las palabras más repetidas en el discurso de Concha Andreu.
El lugar elegido para hacer un balance de estos 100 días ha sido el edificio de la Fombera, actual sede de la Consejería de desarrollo económico del gobierno de La Rioja, con un escenario formado por el número 100 con diferentes fotos de la presidenta en diferentes situaciones de este centenar de días.
En la puesta en escena, Concha Andreu ha ocupado el centro del escenario y, rodeada por sus nueve Consejeros, ha sido la única en tomar la palabra. Extrañamente, una silla ha quedado vacía tras la presidenta durante toda su intervención; tal vez recordando que no son nueve sino diez las personas que en el gobierno son o tienen asimilación salarial a Consejero y, por tanto, se les presupone las mismas funciones, trabajo y responsabilidades. Porque, así es, estaban nueve consejeros y diez sillas. Porque así es, el director de la oficina de la presidenta tiene salario asimilado a consejero pero, ni estaba hoy, ni se ha dado a conocer su función ni dedicación.
Andreu ha comenzado reconociendo que “nos ha faltado tiempo para concretar más medidas” debido, ha dicho a que le preceden 24 años de gobierno del Partido Popular; sin embargo ha afirmado sentirse “tremendamente satisfecha por haber logrado cuatro cuestiones concretas” que ha querido destacar
“Lograr parar esa actividad frenética e irresponsable del Partido Popular que estando en funciones y con un presupuesto prorrogado” y que según Concha Andreu derrochó de manera frívola e incontrolada hasta hasta llegar a hipotecarnos hasta los dos años venideros.”
“Por haber logrado 90 días que te lo había logrado en el año que viene anterior” como es “preparar un presupuesto que tras ser discutido tiene el aval para ser aprobado”
Andreu también ha querido destacar que “Hemos conseguido, a pesar de estar ante un gobierno en funciones y con los presupuestos prorrogados trabajar de la mano de los Ministerios que hemos necesitado para que ninguna de las revindicaciones que dependen del gobierno de España decayeran” y ha añadido “se ha hecho como se tenía que hacer, de manera callada”
El último de los cuatro puntos destacados por la presidenta ha sido el de “ir de la mano de las empresas riojanas, esas con las desde el primer minuto se contacto para ofrecerles la ayuda necesaria desde el ministerio y el gobierno regional para enfrentarse tanto al Brexit como a los aranceles estadounidenses” y ha añadido que se “han puesto medidas de más de 2 millones de autos y apoyo a otras empresas riojanas que de otra manera se hubieran quedado huérfanas”
Tras ello, la presidenta ha comentado las claves de este proceso: “un gobierno diferente, progresista, equitativo y social; con una clara apuesta por la Justicia Social y un horizonte de progreso económico que devuelva a la región el dinamismo perdido y con un crecimiento sostenido y sostenible en el tiempo”.
Para lograr estos objetivos, Andreu también ha presentado cada uno de los seis ejes estratégicos que “ordenan y proyectan la acción de nuestro Gobierno: la innovación, la internacionalización, la sostenibilidad, el reto demográfico, ser referente de la lengua española y ser la enorregión por excelencia en el mundo”.
50 medidas para el cambio
Tras evaluar el escenario de partida y el compromiso adquirido desde el Ejecutivo, Andreu ha enumerado alguna de las 50 medidas que se han tomado o puesto en marcha en estos primeros cien días de Gobierno. Entre ellas ha destacado “la recuperación de los servicios públicos, como con el rescate del parking del CIBIR o la revisión del contrato con Viamed-Los Manzanos” o “el ser más transparentes elaborando unos presupuestos responsables y evaluables”.
La presidenta ha hecho hincapié en el “abandono de la pasividad ante la falta de inversión estatal en infraestructuras, recibiendo el apoyo del Gobierno Central para llevar a cabo grandes obras, gracias a la insistencia de la Comunidad” y el “ser más solidarios, evitando, por ejemplo, que 263 familias vulnerables hayan tenido que devolver a las arcas públicas medio millón de euros a causa de un grave error de tramitación del gobierno anterior en la Renta de Ciudadanía”.
También ha recordado que La Rioja se ha colocado en primera línea de la innovación en España, a través de su presencia como miembro consejero de la Fundación COTEC para la Innovación o la recuperación del foco en materia de turismo, “consiguiendo el apoyo del Gobierno de España en nuestra candidatura para ser Sede de la Conferencia Mundial sobre Turismo Enológico de 2022”.
Y en el terreno productivo, ha explicado que estos primeros meses “nos ha permitido generar confianza empresarial, contactando con las empresas riojanas sin perder un minuto, para preguntarles sus necesidades frente a las exigencias del Brexit o de los aranceles de Estados Unidos y ofreciéndoles un paquete de ayudas dotadas con más de dos millones de euros”.
“Estas son algunas de las medidas tomadas o iniciadas en este tiempo, las medidas que representan el cambio con el que crecemos como región”, ha concretado Andreu.
“Si queríamos que algo cambiara en nuestra Comunidad, debíamos soñarlo y proyectarlo, hacerlo real. Y eso hemos hecho estos cien días. Durante casi un cuarto de siglo todos nos hemos tenido que acostumbrar a que las cosas se hiciesen de una determinada manera que no queremos volver a repetir”, ha insistido. “Acabó una etapa. Ha empezado otra. Y para asegurar el éxito de este maravilloso y apasionante proyecto, necesitamos también la complicidad y el trabajo responsable de todos”, ha finalizado Concha Andreu.