Regional

Luis Cacho: “declaro el ‘veto parental’ improcedente y desestimo su implantación en La Rioja”

El Consejero de Educación del Gobierno de La Rioja ha concluido su rueda de prensa pronunciando: «declaro el ‘veto parental’ improcedente y desestimó su implantación en nuestro sistema educativo autonómico».

El consejero de Educación y Cultura, Luis Cacho, y la consejera de Participación, Cooperación y Derechos Humanos, Raquel Romero, han comparecido esta mañana ante los medios de comunicación, en palabras de Luis Cacho, para mostrar la posición del ejecutivo riojano «ante la polémica levantada interesadamente desde los partidos de oposición respecto al ‘veto parental’ en educación».

Cacho ha comenzado diciendo que «como Consejero de Educación y Cultura, responsable de proteger los derechos fundamentales de la infancia en nuestra comunidad, declaro el veto parental como incompatible con el estado de derecho constitucional y lesivo de los más obvios y fundamentales derechos de todos nuestros menores».

El Consejero también ha pretendido transmitir “un mensaje tranquilidad a los padres respecto a la educación que se está impartiendo a los niños” y ha aclarado que lo que se está trasladando interesadamente a la opinión pública son “noticias malintencionadas con mensajes e imágenes falsas”. Ha declarado que el veto parental “fomenta el discurso del odio” y “no es asumible en una administración pública que está obligada a proteger los derechos fundamentales que vulnera dicho veto”, asegurando que ataca el derecho constitucional a la educación, a la información y el interés superior de los menores.

El consejero de Educación y Cultura ha recalcado que la posible implantación de este veto parental “dificultaría la autonomía y organización de los centros educativos y la libertad de cátedra”. Asimismo, ha manifestado que “los menores son titulares de derechos propios” y que el Estado “debe proteger y velar por los derechos de los ciudadanos y, en concreto, los de los niños y niñas”. Actualmente, cada centro aprueba, con la participación de padres y madres a través de las AMPA y los Consejos Escolares, las actividades propuestas por los claustros en los Planes Generales Anuales bajo criterios pedagógicos “y que las mismas son obligatorias para todos los alumnos”, ha concretado Cacho.

Por su parte, Raquel Romero ha consideramos «estos ataques a la libertad de educación de los niños y niñas riojanas como un ataque a los derechos fundamentales y a los derechos constitucionales de nuestros niños y niñas a ser educados en libertad Y de los profesores y maestras a tener libertad para enseñar y libertad de cátedra.»

Desde el Observatorio de los Derechos Humanos, inmerso en la Consejería de Participación, Cooperación y Derechos Humanos de la que es responsable Romero, han querido mostrar su apoyo “a aquellas personas que están siendo amenazadas y coaccionadas por enseñar en igualdad y diversidad en los colegios e institutos de La Rioja”.

Romero ha mostrado el apoyo del gobierno regional “a todas las personas amenazadas por enseñar en libertad y a los centros educativos” en relación a las amenazas recibidas este pasado fin de semana por Ruth y Bárbara por parte de la extrema derecha y la ultra derecha. Estas dos profesionales riojanas de Serise imparten talleres de educación afectivo sexual en algunos colegios de la Comunidad.

La consejera ha señalado que, frente a las amenazas a estas profesionales, “tenemos que tomar partido y apoyarlas, (…) la educación afectivo-sexual forma parte del currículo obligatorio de todos los centros y, por ese motivo, los centros educativos no están solos, tienen todo nuestro apoyo.”


Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba