Coronavirus en La RiojaMedicina y ciencia

CORONAVIRUS EN LA RIOJA: La Rioja, sin medidas excepcionales para pacientes que necesitan medicación hospitalaria

El Gobierno aprobó el pasado 25 de marzo una orden dejando en manos de las comunidades autónomas la decisión de autorización de dispensación de fármacos hospitalarios fuera del hospital. Esta orden fue publicada en el BOE el pasado 27 de marzo. La Rioja, por el momento, no ha adoptado medidas en este sentido.

Según esta orden, de forma excepcional el órgano competente en materia de prestación farmacéutica de la comunidad autónoma podrá establecer las medidas oportunas con el fin de facilitar el acceso a los medicamentos de dispensación hospitalaria a los pacientes no hospitalizados que los necesitan, así como a los pacientes inmersos en ensayos clínicos o la administración de medicamentos de uso hospitalario. Se da la circunstancia de que este tipo de pacientes son colectivos más vulnerables y en muchos de ellos su sistema inmunitario está comprometido, lo que los convierte en personas de riesgo elevado frente al COVID-19.

El Consejo General de Farmacéuticos ya trasladó una propuesta en este sentido al ministro de Sanidad, Salvador Illa, el pasado 13 de marzo, con el fin de facilitar el acceso a los colectivos más vulnerables; reducir riesgo de contagios; favorecer la adherencia a los tratamientos; evitar desplazamientos innecesarios de pacientes a los hospitales, para disminuir así los riesgos de contagio, y reducir la presión asistencial sobre los hospitales.

Por el momento, varias comunidades autónomas han adaptado diferentes procedimientos. Por ejemplo, desde el día 27 de marzo en Madrid, esta medicación puede recogerse en farmacias. En el caso de Castilla y León son Cruz Roja y protección civil las encargadas de acercar la medicación a los domicilios de los pacientes. Sin embargo, en La Rioja, se sigue obligando a los pacientes a desplazarse al hospital a recoger esta medicación.

El Consejo General de Farmacéuticos siempre ha propuesto que este procedimiento se realizará de manera gratuita por las farmacias y, por tanto, sin coste alguno para el Sistema Nacional de Salud ni para el propio paciente.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba