La Rioja se une y clama por la erradicación de la violencia contra la mujer

Ayer se celebró el día internacional de erradicación de la violencia contra la mujer. Instituciones de diversa índole celebraron diferentes actividades para condenar esta lacra y mostrar su apoyo a quienes la sufren o la han padecido de una u otra manera.
El día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer es una fecha para mostrar la repulsa frente a cualquier maltratador, y manifestar el apoyo a cualquier persona que la haya padecido. A condenar a aquellos que creen que pueden ejercer violencia frente a una mujer de cualquier tipo, desde la acción a la amenaza, a la generación o incitación de la misma, incluso a aquellos cómplices necesarios de cualquier violencia.
El día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer es una fecha en la que recordar que cualquier maltratador, incitador o cómplice debe de ser expulsado de nuestra sociedad, que no tiene cabida en ella y que nuestros jóvenes deben de ser educados frente a ellos.
En el acto desarrollado en el Parlamento y en el que estuvieron presentes autoridades civiles, militares y eclesiásticas y representantes sociales de todos los ámbitos, tuvo lugar la escenografía de la obra “Derribando mitos, el amor no es posesión” por parte de los alumnos y alumnas de 1º y de 2º del Grado de Educación de Primaria e Infantil de la Universidad de La Rioja con el acompañamiento al violín de Beatriz Azcona del Collegium Musicum, quien, acompañada al piano por Daria Kaigorodtseva, interpretaron posteriormente la pieza “La lista de Schindler”.
En el acto también intervinieron la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y la directora general de Igualdad, Diana Sáinz. Durante su intervención, la directora general de Igualdad, Diana Sainz, ha recordado que “la violencia de género es la forma más extrema de discriminación que pueden sufrir mujeres y niñas”. “Igual que nadie se atreve a negar la existencia del terrorismo, nadie debería cuestionar la realidad de este otro terrorismo, la violencia de género o violencia machista. Una violencia que también registra víctimas mortales pero además tiene personas amenazadas, acosadas, personas que sufren y viven el terror cada día, a cada paso”, ha manifestado la directora general.
“Estoy firmemente convencida de que la estrategia más eficaz para acabar con la violencia de género es el desarrollo de políticas de igualdad. En nuestro país, hemos sido pioneras en impulsar medidas legislativas y actuaciones. Defendamos esa bandera pionera contra la violencia de género. El Gobierno de La Rioja ya lo ha hecho, creando esta Dirección General de Igualdad que represento en la única comunidad que carecía de un organismo específico”, ha declarado Sainz.
Por su parte, la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha advertido que “la violencia contra las mujeres no tiene base biológica, tiene base cultural”. Y a pesar de los casos de violencia que se han extendido en las últimas décadas también ha alentado recordando que “hay razones para ser optimistas. La sensibilidad social ha cambiado radicalmente espoleada por el movimiento feminista”.
“Nuestra presencia en puestos de responsabilidad ya no es una excepción. Avanzamos las mujeres, avanzáis los hombres, avanzamos como sociedad. En La Rioja, ya son 10 años los que llevamos sin lamentar víctimas mortales por violencia de género; pero aún queda mucho por hacer”, ha manifestado la presidenta.
Y ha concluido con un mensaje de esperanza y de unidad por esta lucha: “La lucha contra la violencia de género es uno de los aspectos más importantes de una de las revoluciones del siglo XX, la liberación de la mujer. Por las mujeres que nos precedieron y por las que vendrán después, debemos seguir trabajando todos unidos desde el consenso social”.