Balonmano masculinoDeportes

Y no son más de dos puntos porque no se puede

Partidazo de los riojanos que vencen al Bidasoa por 30-24

Foto: Juanjo Acobi (Club Balonmano Logroño)

Llegaba al Palacio de los Deportes de La Rioja uno de los equipos más en forma la liga, el CD Bidasoa Irún, el cual, además, acababa de conseguir su pase para la EHF Champions League como primero de grupo, mucho mérito si tenemos en cuenta que se trata de la máxima competición continental. Un equipo, el irundarra, que ayer, a pesar del cansancio propio de unas fechas muy saturadas, contaba con una plantilla amplia, con disposición de todos sus jugadores, a diferencia del Balonmano Logroño, que debido a las lesiones, solo pudo realizar dos cambios de jugadores de campo. De ahí, que el triunfo conseguido tenga un enorme valor. El mismo que tienen los aficionados vascos que con la peña Muro Amarillo a la cabeza decidieron desplazarse a la capital riojana para animar a su equipo.

Los riojanos salieron como un tiro (además de con camiseta  nueva), endosando un 5-1 de parcial que obligó al entrenador del Bidasoa a pedir tiempo muerto, situación que no sufrió efecto, pues los locales conseguían distanciarse aún más en el marcador con veinte minutos disputados (12-4) ¡Nada más y nada menos que por ocho goles! Fueron, sin ninguna duda, los mejores minutos franjivinos de la temporada, por no decir que de hace mucho tiempo. Con Erik Balenciaga a la dirección el cuadro de Miguel Ángel Velasco marcaba los tiempos como nadie: ahora lento, ahora rápido … para minar la moral de un rival que aún no se encontraba en la pista, y que le costaba anotar debido a una defensa franjivina muy intensa.

Fue entonces cuando en el equipo visitante una mayor aportación de la portería de la mano de Ledo, y la salida del chileno Rodrigo Salinas, uno de los jugadores más desequilibrantes con los que cuenta el Bidasoa, cambió el panorama; los visitantes se ponían a tan solo tres goles (13-10) a falta de muy poco de terminar la primera mitad. Un último gol de Garciandia cerraba una primera mitad vibrante, donde el cruce entre lateral y central para que este jugara un «dos contra dos» con el pivote -Moreira estuvo a un nivel espectacular- hizo mucho daño. De ahí, que en la segunda parte, el Bidasoa introdujera a dos defensores centrales -Rodrigo Salinas y Leo Renaud- que, a pesar de no ser tan habituales en esa demarcación, tienen mayor movilidad por su menor estatura y peso que Paco Barthe, Thomas Tesoriere o Da Silva, que sufrieron mucho ante esas acometidas de un pivote tan móvil como es Moreira.

El segundo acto comenzó con un intercambio de goles que, a largo plazo, beneficiaría a un equipo visitante que, como decimos, contaba con mayor banquillo. Y así lo fue, pues los vascos lograban colocarse a tan solo dos goles (16-14) en los diez primeros de la reanudación. Fue entonces cuando la imperial figura de Sergey Hernández en portería, una vez más, volvió a aparecer sacando dos penaltis prácticamente seguidos que sostenían al equipo arriba en el marcador con no mucho tiempo disputarse: cuatro arriba y nueve minutos por delante (24-20). La gasolina franjivina estaba en los mínimos, no así el pundonor y la raza, elogiable durante todo el encuentro, que terminó de cerrar un partido (30-24) con el arma más rentable en el día de ayer, el pivote, además, de con unos contraataques que llegaban tras unas muy buenas acciones defensivas del equipo.

En definitiva, un triunfo de los grandes, de los que hacen equipo y afición, de los que unen y motivan a seguir trabajando en una liga que no para, pues el miércoles 4 de diciembre el equipo deberá de viajar a tierras oscenses para enfrentarse al Balonmano Huesca.

BM LOGROÑO LA RIOJA: Sergey Hernández, Jorge Pérez (porteros); Migallón (1), Dapiran (2), Balenciaga (5), Kusan (1), Ligetvári (5), Moreira (8), Kukic (3), Garciandia (5), Hackbarth (2), Scott, David Cadarso, Eduardo Ortiz.

BIDASOA IRÚN: Rangel, Ledo (porteros); Iñaki Cavero (1), Crowley (1), Zabala (1), Kauldi Odriozola (4), Esteban Salinas (4), Paco Barthe (1), Rodrigo Salinas (5), Leo Reanud-David (4), Jon Azkue (2), Rudy Seri (1), Iker Serrano, Sergio De la Salud, Thomas Tesoriere, Da Silva.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba