El Sporting La Rioja hace válida su renta y vivirá una nueva fase final de ascenso (Crónica de Luis Esteban)

(Crónica de Luis Esteban)
Llegaba el Sporting La Rioja a Vigo con una renta de goles (16) muy holgada para disputar las eliminatorias previas a la fase final de ascenso. Situación, que aunque muy favorable, no permitía ningún tipo de despiste. El equipo riojano viajaba con importantes bajas y con una plantilla reducida que dificultaba sus prestaciones. Además, en un pabellón pequeño pero intenso, las locales contarían con el apoyo de su hinchada para conseguir la machada
Las riojanas salieron -Elena, Dani, Celia, Ederra, Carla, Iris, Valentina- muy mentalizadas, así lo evidenciaron los primeros minutos del choque. Había una cosa clara, los compases iniciales eran los importantes, los que marcarían más que el partido la eliminatoria. Si las riojanas conseguían mantener a raya a las viguesas durante la primera mitad, era muy difícil que esa ventaja tan favorable se esfumara en el segundo acto. Además, no debemos olvidar los goles (15) marcados por el Lavadores en el feudo logroñés: una cifra relativamente baja que permitía que en caso de empate pasara el equipo con más goles fuera de casa. Y si a las estadísticas nos remetimos, el Sporting ha conseguido sobrepasar esa cifra en todos los partidos de la liga regular, siendo 23 -en el empate contra Castro Urdiales- su marcador más bajo.
Los primeros quince minutos fueron los mejores de las riojanas en el partido: amparadas bajo una buena defensa e intensidad las de Juanjo García comandaban el marcador (4-7). Poco a poco las locales se fueron metiendo en el partido, no tenían nada que perder y su descaro -muy elogiable durante todo el partido- se tradujo en goles para infligir un 6-0 de parcial y adelantarse en el electrónico (10-7). Misma diferencia con la que los equipos se marcharon al descanso (12-9). La reanudación amplió la ventaja local: una inspiradísima Paula Fernández (12 goles), un arbitraje por bastantes momentos muy casero, cambios en el sistema defensivo del Lavadores (mixtas), y una grada que más apretaba con el paso de los minutos lanzaron a las gallegas para alcanzar hasta entonces su máxima distancia (21-14, min 11). Un acelerón de las riojanas en los siguientes minutos con un parcial de 0-3 en lo que eran los mejores momentos de Carla Rivas -volvía a casa-, y unos buenos repliegues defensivos, no fueron suficientes para dar la vuelta al marcador, que con el pitido final se quedó en 29-21.
Con todo, la eliminatoria transcurrió con dos partidos muy distintos para las riojanas: el equipo local fue mejor en cada uno de ellos, si bien, la casi excelencia del Sporting en Logroño decantó su pase. En un horizonte cercano (24,25,26 de mayo seguramente en Tenerife) la fase final: una nueva para seguir soñando con el ansiado ascenso. En un año de muchos cambios y lesiones, cuando el favoritismo es menor que en otros, ¿por qué no hacer realidad ese sueño? Sin duda, lo último es dejar de creer.
CDEC LAVADORES VIGO: Arima López (2), Sandra Costas (4), Paula Fernández (12), Begoña Ibáñez (2), María Álvarez (1), María Jesús Longueira (1), Lorena Barreiro (6), Gemma Martínez, Irene Sánchez, Uxia Iglesias, Estefanía Vilas, Nerea Díaz, Eva Costas, Raquel Lorenzo, Laura Frade.
LOGROÑO SPORTING LA RIOJA: Elena, Rebeca (porteras); Dani (5), Iris (2), Valentina (3), Celia López (1), Carla Rivas (5), Silvia Ederra (4), Amaia Ruiz (1), Sara Sicilia, Maite Rodríguez, Lucía Serrano, Sara Pérez.