CalahorraComarca Calahorra

Calahorra mantendrá las taquillas de la estación de RENFE

Según el anuncio realizado por el sindicato CGT, en 2020 se cerraran en España alrededor de 150 taquillas de las estaciones de RENFE.

Por su parte, UGT detallaba las estaciones que se verían afectadas por esta decisión y entre las que aparece una «Calahorra» aunque ubicada en Aragón.

Según se ha informado por parte del Ayuntamiento, «tras las conversaciones que se han mantenido esta misma mañana con RENFE, responsable de la gestión de la venta de billetes desde el 1 de enero de 2020, se garantiza la continuidad del servicio de venta presencial de billetes en ventanilla en la estación de Calahorra.»

Según hemos podido conocer en Actualidad Rioja Baja, previendo, desde hace un tiempo, esta trasferencia entre ADIF y RENFE; RENFE ya tenía un sistema de venta en máquinas en la propia estación. Además se cuenta con la apertura horaria de un taquillero, como se venía haciendo desde hace años, en la estación.

Por tanto, Calahorra no verá mermados los servicios que actualmente ofrece a la ciudadanía. La estación de esta localidad, según el consistorio calagurritano, tiene un tráfico de más de 48.000 viajeros al año y su apertura está garantizada mediante un contrato que gestiona la empresa ADIF.

El equipo de gobierno ha querido trasladar a la ciudadanía un mensaje de tranquilidad y ha recuerdado que «desde el inicio de esta legislatura se trabaja intensamente para que Calahorra cuente lo antes posible con una estación intermodal que, lejos de suponer una rebaja de los viajeros, o de los servicios públicos que se ofrecen a los ciudadanos, supondrá una mejora para el transporte en la ciudad y una infraestructura útil no solo para Calahorra sino para la ribera navarra y riojana del Ebro.»

El origen de la polémica. El listado de las estaciones según UGT

Según se trascribe en algunos medios, «a falta de más información, UGT detalla las estaciones que ya se han visto o que se verán afectadas por esta decisión».

En Navarra, Murcia, Valencia y Cantabria: Tafalla, Cieza, Camporobles y Ontinyent y Barreda, Unquera, Cabezón de la Sal, Maliaño la Vidriera y Reinosa, respectivamente.

En Castilla-La Mancha: Cuenca, Valdepeñas, Villacañas, Almadén, Campo de Criptana, Illescas, La Roda de Albacete, Oropesa de Toledo, Torrijos, Carboneras de Guadazaón, Hellín, Huete, Tarancón, Almagro, Manzanares y Santa Cruz de Mudela. En Cataluña: Altafulla-Tamarit, Bell-Lloc D’Urgel, Cervera, Flix, Montblanc, Riba-Roja D’Ebre, Tarrega, Valls, Mora de la Nova y Ribes de Freser.

En Castilla y León: Astorga, Briviesca, Guardo, Osorno, Puebla de Sanabria, Aguilar del Campo, Arévalo, Boñar, Cristierna, La Vecilla y Viana de Cega, Sahagún, San Feliz y Almazán. En Extremadura: Plasencia, Illescas, Almendralejo, Cabeza del Buey, Cañaveral, Casatejada, Castuera, Don Benito, Llerena, Mirabel, Monfragüe, Zafra, Montijo y Villanueva.
En Asturias: Arriondas, Figaredo, Llanes, Luarca, Navia, Nueva, Posada y Ribadesella.
En Galicia: Guillarei, Redondela, O Carballiño, Sarria, Ribadavia, Ortigueira, Burela y Viveiro.
En Aragón: Ariza, Ayerbe, Calahorra, Canfranc, Jaca, Sabiñánigo, Samper de Calanda, Tardienda.

En Andalucía: Benaojan-Montejaque, Calañas, Campillos, Cortes de la Frontera, Espeluy, Gaucin, Guadalcanal, Guadix, Jabugo-Galaroza, Jimena de la Frontera, Jimera de Libar, Jodar-Ubeda, La Palma del Condado, Osuna, Pedrera, Posadas y San Roque de La Línea.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba