CalahorraComarca Calahorra

Calahorra reúne y homenajea sus 40 años de Ayuntamiento democrático en el Teatro Ideal

Calahorra acogió ayer el acto de homenaje a los ayuntamientos democráticos de Calahorra en su 40 aniversario. Tal vez 40 no es una fecha al uso; pero cuando las cosas son debidas, cualquier momento es bueno y oportuno.

El formato para llevar a cabo este homenaje fue el de un pleno extraordinario que se traladó al Teatro Ideal, un lugar que aseguraba un aforo necesario. Por el escenario del teatro pasaron los seis alcaldes de la localidad, desde Ernesto Sáenz Enciso, quién mostró en su discurso esos difíciles comienzos de los inicios democráticos, hasta la actual alcaldesa de la ciudad. 40 años, 40 de política calagurritana se condensaron en las casi dos horas que duró el acto.

Ernesto Sáenz Enciso, el primer alcalde en subir al escenario, ya dio muestras de la emoción que a lo largo de la noche se iba a vivir sobre el escenario.

Comenzó Ernesto acordándose y haciendo un repaso a los que ya no están. Tras ello, Sáenz Enciso habló de la dificultad de esos primeros años, de cómo hubo que “inventarnos el Ayuntamiento” ya que “pasar de una dictadura a una democracia sin experiencia fue bastante duro”. La ilusión sirvió en esos momentos de empuje y apoyo ante las adversidades.

“No había experiencia, no había proyectos… El primer día que entré en el Ayuntamiento no había nada y los funcionarios no estaban preparados para lo que se les venía encima”. Para Sáenz Enciso esa precariedad fue la que unió a todos. También fue fundamental el apoyo de asociaciones y peñas y el asesoramiento de Vicente Revilla, padre de la actual secretaria del Consustorio calagurritano.

El primer alcalde de la democracia resaltó las “discusiones” que emanaban de aquellos primeros plenos “incluso apasionadas entre los grupos y también dentro de los propios grupos” y en las que, curiosamente, “no se votaba en grupo”.

A Sáenz Enciso le siguió María Antonina San Felipe con un discurso en el que abrió un tema que sería tratado durante toda la noche, el de cómo las discusiones municipales no son óbice al posterior “afecto y respeto necesario para la convivencia y, en muchos casos, hasta al cariño”. Por ello, María Antonina, y porque “estamos en tiempos muy cainitas” quiso reivindicar la Constitución “como punto de encuentro, como pilar de la tolerancia al respeto a los derechos propios y ajenos”.

“En mi época los concejales dedicaban su tiempo a la ciudad sin vivir de un sueldo público, lo hacían por generosidad y eso merece un agradecimiento superior; aunque está bien que se mejore la dedicación al municipio con sueldos necesarios” recordó San Felipe quien no perdió la oportunidad de agradecer su dedicación a todos los funcionarios que hicieron posible la labor municipal.

La primera alcaldesa de la democracia calagurritana también incidió en que “el servicio público siempre es complicado pues viene sabido que no se puede complacer a todos”

María Antonio San Felipe terminó su discurso afirmando que “Calahorra es
hoy el fruto del esfuerzo colectivo. Somos la historia pero también somos el fruto del futuro. Este acto demuestra que aquí hay también mucha pulsión de futuro porque, como dijo nuestro gran poeta Antonio Machado, ‘Ni el pasado ha muerto, ni está el mañana y el ayer escritos’ y en este acto de homenaje democrático estamos escribiendo el pasado y comenzando a escribir al futuro que deseo maravilloso para esta ciudad a la que amamos” . Concluyó muy emocionada dando las gracias “Desde el fondo de mi corazón a todos los que habéis trabajado y trabajáis por esta ciudad y, por supuesto, brindo por el futuro”

También hubo cabida para el alcalde más breve de la democracia calagurritana, Fernando Deza, quien protagonizó el discurso más escueto de la noche en el que afirmó sentirse orgulloso de haber sido alcalde de su ciudad.

Le siguió Javier Pagola quien, saltándose ese protocolo no escrito, acotó su satisfacción por Calahorra al tiempo en el que él fue Alcalde. También tuvo tiempo de recordar a Ernesto Ortega “ para mí, un maestro de la política” y Eva Barco.
Pagola también rememoró que “Aunque estamos aquí subiendo los alcaldes como símbolos de esas legislaturas, yo siempre he hablado muy bien de mis grupos, de los grupos de gente, equipos de personas que han dirigido a la política municipal”

También Luis Martínez Portillo tuvo unas bonitas palabras para aquellos concejales que ya no están y con los que compartió legislatura, esos que tristemente ya no se encuentra en entre nosotros como Ernesto Ortega, Eva María Barco y Margarita Aldama. Para Martínez- Portillo “la labor de alcalde entraña una labor muchas veces ingrata o no comprendida por los ciudadanos; pero que entraña un compromiso de amor a tu ciudad, de entrega total y que supone un orgullo y un honor y para mí lo ha sido desde el primer día que fui concejal hasta la actualidad”.

Luis Martínez- Portillo afirmó que a pesar de los debates, incluso agrios, que en algún momento puedan haber “Lo que tiene que prevalecer es la relación personal ya que todos y cada uno de nosotros, lo que hemos hecho es trabajar y luchar por Calahorra, con mayor o menos acierto.

La última de las máximas mandatarias municipales en tomar la palabra fue la actual alcaldesa del municipio, Elisa Garrido quien comenzó aseverando haber aprendido “de todos y todas las que estáis aquí grandes cosas”. Garrido puso en valor la experiencia y conocimiento que todos esos alcaldes atesoran y que, por suerte, los tengamos entre nosotros. “Su ejemplo, la forma de hacer política y sus decisiones, las buenas y las malas, los aciertos y los errores, a mi me ha servido de aprendizaje” mientras solicitó a los antiguos alcaldes “contar con vuestro consejo sincero en la andadura que me quede como alcaldesa de Calahorra”

La actual alcaldesa de Calahorra concluyó afirmando que “era muy merecido y necesario hacer este acto de homenaje” y terminó agradeciendo a quienes ocuparon cargos municipales “vuestro trabajo, vuestro esfuerzo y el ejemplo que nos habéis dado a los que ahora nos toca regir la ciudad”

Tras los discursos pasaron por el escenario los alrededor de 130 concejales que han representado y trabajado por Calahorra durante estos años; entre ellos, los padres de quienes ahora son representantes municipales.

También hubo tiempo para la proyección de un vídeo que repasó estos 40 años antes de la clausurara del acto en la que tomaron la palabra dos antiguos ediles calagurritanos que ahora ocupan los puestos de Delegado del Gobierno y Presidente del Parlamento de La Rioja, Nacho Pérez y Jesús María García respectivamente.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba